Noticias

Fondo MARENA fue reconocido en el Acto de Rendición de Cuentas del Sector Escuelas Salesianas (SES)

Viernes, 17 Noviembre 2023
Una comisión del Fondo Nacional para Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA) encabezado por la Directora Ejecutiva Judith Valdez y el Director Técnico Manuel Matos, participaron del Acto de Rendición de Cuentas 2023 del Sector Escuela Salesiana (SES) realizado el 16 de noviembre del 2023, donde presentaron los logros y avances  alcanzados por el Movimiento Ecológico Salesiano Medioambiental. La Unidad de Medioambiente de la Pastoral Juvenil Salesiana, es liderada por el Padre William Batista, quien encabezó el acto y avances en el Centro de Formación Medioambiental (EcoBosco). En el evento el Fondo MARENA fue sorprendido con un grato reconocimiento como “Aliado Verde”, por el apoyo brindado en torno al financiamiento de iniciativas que promueven la educación ambiental para formar la conciencia ecológica y fomentar el cuidado de nuestra casa común.  La Directora Ejecutiva del Fondo MARENA, Judith Valdez, recibió con honor la estatuilla junto a Matos, de la mano del Padre William Batista y el Coordinador de la Pastoral Medioambiental Salesiana, Jean Carlos Castillo. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando de la mano en pro del medio ambiente, la sostenibilidad y la educación de los jóvenes del país”, apuntó Valdez, y les felicitó por el importante acto, los logros y por inspirar cada día a la comunidad juvenil a proteger el medio ambiente.

Fondo MARENA realiza: “Taller de Análisis de Brechas para Entidades de Acceso Directo (DAE) en proceso de acreditación ante el Fondo Verde del Clima”.

Lunes, 13 Noviembre 2023
En el Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), junto a Global Green Growth Institute (GGGI) y Global Factor, se llevó a cabo un exitoso "Taller de Análisis de Brechas para Entidades de Acceso Directo (DAE) en proceso de acreditación ante el Fondo Verde del Clima" los días 7 y 8 de noviembre de 2023 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Este evento reunió participantes de estas tres instituciones, así como representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN). La bienvenida estuvo a cargo de la Directora Ejecutiva del Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), Judith Valdez, y dirigido por el Director de Planificación y Desarrollo, Camilo Cabreja. También encabezaron la actividad Dayana Vega, Líder de Proyecto de Global Factor, y Alfredo Besné, Oficial Senior de Finanzas Sostenibles del Global Green Growth Institute (GGGI). Se desarrolló en dos días de análisis y aportes entre todas las partes, abordando temas claves relacionados con la acreditación y el acceso a financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC), una entidad crucial en el financiamiento de proyectos de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos. El taller incluyó los "Criterios Fiduciarios Básicos", "Criterios Fiduciarios Especializados", "Salvaguardas Ambientales y Sociales", "Género", "Información sobre los proyectos/programas previstos y la contribución solicitada". Los participantes profundizaron en la manera en que las instituciones y sus proyectos planean contribuir a los objetivos del Fondo Verde del Clima (FVC), entre otros puntos de interés.  El "Taller de Análisis de Brechas para Entidades de Acceso Directo (DAE) en proceso de acreditación ante el Fondo Verde del Clima" demostró ser un espacio de aprendizaje y colaboración para las organizaciones comprometidas con el cambio climático y la protección del medio ambiente. Este tipo de eventos fortalece la capacidad de las instituciones para acceder a financiamiento internacional, lo que a su vez impulsará la implementación de proyectos ambientales importantes para el país y el mundo. El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), el Global Green Growth Institute (GGGI) y Global Factor continúan comprometidos en su apoyo a las iniciativas que buscan abordar el cambio climático y promover un futuro sostenible en la República Dominicana.

Reunión de Presentación de Cierre de los Proyectos Rosa de Bayahíbe Fase II y Eco Mujer Dominicana ante el Fondo Caribeño para la Biodiversidad (CBF)

Martes, 17 Octubre 2023
El 9 de octubre de 2023, el Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA) sostuvieron la Reunión de Presentación de Cierre de los Proyectos Rosa de Bayahíbe Fase II y Eco Mujer Dominicana ante el Fondo Caribeño para la Biodiversidad (CBF, por sus siglas en inglés), representado por Tanja Lieuw, Gerente del Programa de Financiamiento para la Conservación, y Judith Campos, Asistente Administrativa. En este encuentro, celebramos el éxito de estas iniciativas que dejan una huella imborrable en nuestro compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible en la República Dominicana. Las palabras de bienvenida de la Directora Ejecutiva, Judith Valdez, dieron inicio a esta reunión. La presentación de cierre del Proyecto Rosa de Bayahíbe Fase II, a cargo de Manuel A. Matos Maluf, Director Técnico de Fondo MARENA, y Ana Victoria Pérez Mirambeaux, Encargada de División del FPAP, nos recordó el arduo trabajo, la pasión y la dedicación que se invirtieron en este proyecto. La presentación de cierre del Proyecto Eco Mujer Dominicana, nuevamente por nuestra Directora Ejecutiva Judith Valdez, nos mostró cómo la colaboración y el empoderamiento de las mujeres pueden impulsar un cambio positivo en el medio ambiente. Agradecemos a todos quienes formaron parte de este viaje. Vamos juntos hacia un futuro más brillante y sostenible. ¡Sigamos trabajando juntos para lograr un impacto positivo en nuestro hermoso país!

Fondo MARENA y GGGI Firman Memorándum de Entendimiento para la Movilización de Financiamiento Climático

Viernes, 13 Octubre 2023
Santo Domingo, DN — El Fondo Nacional para el Medio y Recursos Naturales (Fondo MARENA) y Global Green Growth Institute (GGGI) firmaron un memorándum de entendimiento de cooperación para la movilización de financiamiento climático para el desarrollo sostenible en la república dominicana. El acto de firma se llevó a cabo el jueves 20 de julio, en la sala de juntas Rosa de Bayahíbe en las oficinas de Fondo MARENA. El acuerdo fue firmado por la directora ejecutiva de Fondo MARENA Judith Valdez y el Sr Ferruccio Santelly, Líder Regional de Inversiones para Latinoamérica y el caribe de GGGI, acompañado por una comisión de funcionarios y colaboradores de ambas entidades. El propósito de este Memorando de Entendimiento (MdE) es proporcionar un marco de cooperación que facilite la colaboración entre las partes para el fortalecimiento de la capacidad de Fondo MARENA para acceder al financiamiento climático a través de su acreditación como Entidad de Acceso Directo (DAE en inglés) al Fondo Verde del Clima (FVC). Este esfuerzo establece un hito importante que abre la oportunidad a la república dominicana para acceder a recursos para fines de inversión en proyectos de conservación, adaptación y mitigación al cambio climático provenientes del Fondo Verde del Clima. Una fuente de financiamiento clave, a los fines de sustentar las acciones dirigidas a combatir los efectos del cambio climático en el país y nuestra región.

Gran Jornada de Limpieza del Rio Licey en la Guama, provincia Espaillat

Lunes, 08 Mayo 2023
En el marco del proyecto Eco Mujer Dominicana, el cual es ejecutado desde el Fondo Nacional para Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), con el apoyo del Fondo Caribeño de la Biodiversidad (CBF), fue realizada una jornada de limpieza del rio Licey, ubicado en el municipio Cayetano Germosén, provincia Espaillat, como parte de las actividades que se estarán realizando fruto del referido proyecto. La limpieza contó con la participación activa de más de 200 voluntarios y servidores públicos que se dieron cita para hacer frente a la problemática existente en esta localidad provocada por la mala disposición final de los residuos sólidos. La Directora Ejecutiva del Fondo MARENA, Judith Valdez Guzmán, destacó el compromiso de la institución con la protección y educación ambiental e instó a los comunitarios y demás instituciones a dar seguimiento a jornadas de limpieza en la cuenca del río. Durante este día, diversas instituciones, grupos juveniles y el proyecto “Eco Mujer” se unieron en esta labor. Valdez Guzmán agradece especialmente el apoyo del CBF y enfatiza la importancia de unir fuerzas para lograr un cambio positivo en nuestro planeta. Se destacó el liderazgo en esta jornada de limpieza del río Licey del Dr. Luis Díaz, del Instituto de Especialidades Medicas (IEM), un ser humano preocupado por la protección de nuestro ecosistema. Esta actividad no solo se limitó a la recolección de desechos, sino que se realizó una alianza con Ocean Recovery Group para la disposición final de los mismos. Este es solo el comienzo de una serie de acciones que se llevarán a cabo en los próximos meses, en busca de generar un impacto positivo en nuestro entorno natural. De igual manera agradecer la participación y el apoyo del Instituto de especialidades médicas, el PEDEPE, APAPE, CoopCibao, CORAAMOCA, Dirección Provincial de Espaillat de Medio Ambiente, MOPC, los Comedores Económicos, Ocean Recovey Group, Acero Jiménez, los JCI, EcoJuventudes del Ministerio de la Juventud, Liceo el Corozo, Liceo Eladio de Peña de la Rosa, entre otros. El éxito de la jornada de limpieza del Río Licey en Cayetano Germosén demuestra que cuando nos unimos y trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas. Cada acción individual suma y contribuye al bienestar de nuestro ecosistema.   Autor: Angeles