Republica Dominicana
Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: medio ambiente

Junto al director nacional de Medio Ambiente Juan Manuel, el director del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Provincia Espaillat, Santiago Álvarez y un técnico de la zona, en evaluación para mejoras con plan de acción en las playas La Ermita, Rogelio y La Boca de Río Joba.


El Fondo MARENA trabaja en colaboración bajo las directrices del ministro Orlando Jorge Mera.

Autor: ANGELES

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo.- El Fondo Nacional para Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizaron el lanzamiento del Proyecto para la Conservación, Educación y Reconocimiento de la Pereskia quisqueyana, Rosa de Bayahíbe que es la flor nacional de República Dominicana, la cual se encuentra en peligro crítico de extinción.
El lanzamiento fue realizado en el lobby del Ministerio de Medio Ambiente en una actividad encabezada por el ministro Orlando Jorge Mera y la directora ejecutiva de Fondo MARENA Judith Valdez.


Durante el acto Jorge Mera felicitó la iniciativa del Fondo MARENA y al equipo de la institución e indicó que con este proyecto el Ministerio fortalecerá las acciones que realiza para cuidar la flor nacional establecida en la Ley 146-11.
La iniciativa busca documentar y analizar científicamente las condiciones propicias para la reproducción de la Pereskia quisqueyana, identificar e implementar alternativas que permitan garantizar su conservación y multiplicación por medio de un empoderamiento de la ciudadanía.


La prioridad del presidente Luis Abinader es proteger el medioambiente y preservar las especies existentes, por lo que bajo el lineamiento del ministro Orlando Jorge Mera, este proyecto se desarrollará desde el Fondo MARENA encabezado por la directora Valdez, contando con el auspicio del Fondo de Biodiversidad del Caribe (CBF, por sus siglas en inglés).


Asimismo, el proyecto tiene el propósito de educar y concientizar a los estudiantes y la población en general sobre la importancia de conservar la Rosa de Bayahíbe y crear sentimiento de pertenencia hacia ella.
Cabe destacar que este proyecto está alineado a la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030 en la línea de acción 4.1.1.11: promover la educación ambiental y el involucramiento de la población en la valoración, protección y defensa del medio ambiente y el manejo sostenible de los recursos naturales. Además, está vinculado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15 Vida de ecosistemas terrestres, en su interés de detener la pérdida de biodiversidad, dado nuestro de propósito de conservar nuestra flor nacional.


El proyecto también cuenta con el apoyo del Jardín Botánico Nacional (JBN) Dr. Rafael María Moscoso y el Jardín Botánico de Santiago.


Propagar por todo el país la flor nacional
Con este proyecto, se construirá un vivero en el Jardín Botánico Nacional con capacidad para aproximadamente 4,000 plantas y se fortalecerá su banco de semillas para junto a las labores de educación y promoción evitar la extinción de la flor nacional.

Con el proyecto se designará un área en cada municipio en la que será sembrada la Pereskia quisqueyana en coordinación con los ayuntamientos, quienes deberán asumir el compromiso de proteger dicho espacio donde será colocada una tarja con

informaciones básicas relativas a la flor nacional.
Además, se establecerá un convenio con el Departamento Aeroportuario para realizar la siembra en los principales aeropuertos del país.
Entre los esfuerzos de este proyecto también se encuentra un acuerdo con el Centro Salesiano de Promoción y Formación en Pinar Quemado, Jarabacoa, el cual impactará a unos 20 mil estudiantes de la comunidad salesiana dominicana, así como a sus familiares, quienes contribuirán en la siembra de esta especie en diversos puntos del país.

Sobre la Pereskia quisqueyana
La Rosa de Bayahíbe (Pereskia quisqueyana) fue descubierta por el botánico estadounidense Henri Alain Liogier en el año 1977. Pertenece a la familia de las Cactáceas y es uno de los pocos cactus con hojas, y designada como flor nacional de República Dominicana el 12 de julio del año 2011.


La flor puede alcanzar hasta los seis metros de altura y es endémica de la zona de Bayahíbe, se encuentra en peligro crítico de extinción. Es uno de los pocos cactus que tiene hojas.

Vamos a conocerla, cuidarla y amarla.

Este proyecto cuenta con el apoyo de Caribbean Biodiversity Fund (CBF) y es en cumplimiento de la ley 146-11 al Ministerio de Medio Ambiente y Rercursos Naturales a realizar todos los esfuerzos necesarios para el reconocimiento y reproducción de este importante especie de la flora dominicana.

Autor: ANGELES

Publicado en Noticias
El Fondo MARENA y la Fundación Sur Futuro, este jueves 20 de mayo, hacen entrega de motores fuera de borda, motocicletas y otros equipos técnicos al ministro Orlando Jorge Mera, como parte del proyecto en desarrollo en el Lago Enriquillo.
 
Con estos equipos, el personal del Lago Enriquillo podrá monitorear las áreas circundantes y contribuir con la conservación de las especies, incluyendo el cocodrilo americano que se encuentra en peligro de extinción. Además, permitirá que puedan ofrecer mejor servicio a los visitantes que desean explorar éste, el lago más grande del Caribe y el más importante refugio para cocodrilos y las iguanas endémicas de nuestro país.
 
Este proyecto es gracias al apoyo del Programa de Biodiversidad y Gestión de Áreas Protegidas (BIOPAMA), gestionado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); iniciativa del Grupo de Estados del Atlántico, Caribe y Pacífico, por el 11vo Fondo Europeo de Desarrollo de la Unión Europea.
 
Nota de Prensa:

Medio Ambiente, Fondo Marena y Sur Futuro entregan equipos para la Protección del Parque Nacional Lago Enriquillo

El Ministerio de Medio Ambiente, el Fondo MARENA y la Fundación Sur Futuro anunciaron la entrega de diversos equipos de transporte, prevención de incendios y primeros auxilios para mejorar la protección del Parque Nacional Lago Enriquillo como parte de la alianza de dichas instituciones en la ejecución del proyecto “Acción para promover la resiliencia al clima mediante una mejora en la gestión y medios de vida sostenible en el Parque Nacional Lago Enriquillo y las comunidades circundantes”.

En el acto de entrega estuvieron presentes el ministro de Medio Ambiente, Licdo. Orlando Jorge Mera, la señora Melba Segura de Grullón, presidenta de Sur Futuro, la directora Ejecutiva Ing. Judith Valdez del Fondo MARENA, la señora Kathia Mejía, Directora Ejecutiva de Sur Futuro y Liliana Duran, Directora Financiera de Fondo MARENA.

 El ministro de Medio Ambiente, Licdo. Orlando Jorge Mera expresó “Con este proyecto le damos continuidad a nuestro propósito de que toda el área que está comprendida desde Bahía de las Águilas hasta Lago Enriquillo, tengamos la infraestructura necesaria para recibir los a los cientos de turistas locales y extranjeros que visitan esta zona”.

 Por su parte, doña Melba Segura de Grullón manifestó sentirse satisfecha de fortalecer la alianza, que ya cumple veinte años, entre Sur Futuro y el Ministerio de Medio Ambiente, y sobre todo porque este proyecto, lanzado oficialmente hace apenas 3 meses, ya puede mostrar avances significativos en su implementación, como son los talleres de capacitación dirigidos al personal del Parque Nacional Lago Enriquillo, los encuentros participativos para elaborar un plan de manejo, y las actividades de monitoreo de las iguanas y los cocodrilos, especies protegidas que habitan el Lago Enriquillo.

 También resaltó que se está trabajando en las nuevas señales de orientación a ser colocadas en las carreteras, en el centro de visitantes, los puntos de acceso y vistas panorámicas del lago.

La Directora Ejecutiva de Fondo Marena, Ing. Judith Valdez, expresó, reiteró la disposición y apoyo ante el ministro Orlando Jorge Mera, en pro de avanzar los trabajos y proyectos que considere necesario y estén alineados a la visión de nuestro presidente Luis Abinader, de conservar y proteger el medioambiente; reconociendo que ambas entidades son un vector para que esto sea posible. "Tenemos un compromiso y seguimos avanzando hasta el cumplimiento del mismo”, fueron las palabras con que concluyó la Ing. Valdez.

 El acto fue realizado en las instalaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, escenario en que Fondo MARENA y la Fundación Sur Futuro hicieron la entrega formal de 2 motocicletas de 125 cc y 1 motor fuera de borda de 40 HP; y anunciaron que en los próximos meses estarán entregando 72 uniformes nuevos para los guardaparques, así como 10 kits que con equipos para control de incendios y primeros auxilios.

 El proyecto “Acción para promover la resiliencia al clima mediante una mejora en la gestión y medios de vida sostenible en el Parque Nacional Lago Enriquillo y las comunidades circundantes” es dirigido a nivel mundial por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), bajo el programa “Gestión de la Biodiversidad y Áreas Protegidas” (BIOPAMA por sus siglas en inglés) con el financiamiento del 11vo Fondo Europeo de Desarrollo de la Unión Europea.

 Este proyecto busca armonizar los beneficios sociales y ambientales a través de la conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales, los servicios ecosistémicos y los medios de vida resilientes al cambio climático de la población local del Parque Nacional Lago Enriquillo. Además, se fortalecerá la gestión del área protegida, sirviendo de plan piloto a replicar en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), el cual está siendo implementado en todo el país bajo la dirección en vez del esfuerzo del viceministro Federico Franco.

 Los equipos entregados serán utilizados para la labor de patrullaje de los técnicos y guardaparques con el fin fortalecer la vigilancia y la protección en el área protegida del Lago Enriquillo, así como enfrentar los incendios forestales que cada vez más son más frecuentes debido al aumento de la temperatura provocado por el calentamiento global.

 

Autor: ANGELES

 
Publicado en Noticias
Un océano de oportunidades en pro de nuevos proyectos a favor del medio ambiente se abren con la excelente reunión desarrollada junto al Viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes.
La participaron de Judith Valdez y Liliana Durán por el Fondo Marena, junto a la Bióloga Zoraida Zapata y Joel Soto.
Publicado en Noticias
Martes, 23 Marzo 2021 21:04

Santuario Mamíferos Marinos en Estero Hondo

El Santuario de Mamíferos Marinos Estero Hondo es un área protegida de 48.36 kilómetros cuadrados en el distrito municipal de Estero Hondo, Puerto Plata. El Fondo para Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA) junto a Caribbean Biodiversity Fund (CBF) está haciendo múltiples aportes para el desarrollo del área y protección de las especies.


El Santuario de Mamíferos Marinos de Estero Hondo está rodeado de la mayor extensión de manglares de todo el litoral costero de Puerto Plata.


Los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son motores generadores de vida, como hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. También son el hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales.

Autor: Angeles

Publicado en Noticias
Cuando morimos no nos llevamos nada, pero podemos dejar pequeños aportes que hacen del mundo un lugar mejor para vivir.
Reforestación en los alrededores de la Presa de Tavera, organizado por CORAAMOCA junto a Medio Ambiente Espaillat.
Gracias por la invitación al Fondo MARENA.
Publicado en Noticias

Fue llevada a cabo en la provincia Espaillat la jornada de siembra *Eco Mujer*, con más de 300 plantas de cedro, caoba y otras variedades en la carretera Moca-Juan López.

La actividad se realizó con motivo al Día Internacional de la Mujer, haciéndole homenaje a través de la naturaleza.

La jornada fue organizada por el Fondo MARENA, la Dirección Provincial de Medio Ambiente en Espaillat y la Fiscalía Especializada de Espaillat; encabezadas las instituciones por Judith Valdez, Delio Ferreira y Milagros García, respectivamente.

 

Los alcaldes de Moca y Juan López apoyaron la actividad, comprometiéndose a darle el seguimiento necesario a la plantación realizada. Juntas de vecinos, organizaciones ecológicas, instituciones, clubes y ciudadanos en general, tanto hombres como mujeres, se dieron cita con gran entusiasmo y plantaron las matitas con el nombre de las féminas, mostrando gran alegría por aportar al planeta y levantar la voz por la mujer.

 

Autor: ANGELES

Publicado en Noticias

Con motivo al Día Internacional de la Mujer, el Fondo Nacional para Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), junto a Medio Ambiente Espaillat y la Fiscalía de Espaillat han organizado una jornada de siembra de árboles denominada “Eco Mujer”.

 El cual cada árbol tendrá una etiqueta que llevará el nombre de una mujer

 Sábado 6 de marzo a las 9:00 a.m. en la carretera Moca- Juan López.

 “Sembrando Estamos Cambiando”. ..

Publicado en Noticias

Lanzamiento del proyecto: Acción para promover la resiliencia climática a través de mejorar la gestión y medios de vida sostenibles en el Parque Nacional Lago Enriquillo y las comunidades Circundantes:


El martes 16 de febrero 2021, en el Centro de Visitantes de Las Azufradas, La Descubierta, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto Acción para promover la resiliencia climática a través de mejorar la gestión y medios de vida sostenibles en el Parque Nacional Lago Enriquillo y las Comunidades Circundantes, el cual será implementado por el Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), la Fundación Sur Futuro y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Este proyecto se logra gracias al Componente de Acción del Programa de Biodiversidad y Gestión de Áreas Protegidas (BIOPAMA por sus siglas en inglés), programa gestionado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), iniciativa del Grupo de Estados ACP (Atlántico, Caribe y Pacífico) por el 11vo Fondo Europeo de Desarrollo de la Unión Europea (FED).


El proyecto cuenta con un financiamiento y contraparte de 447,000 euros y tiene como objetivo mejorar la conservación de la biodiversidad, gestión sostenible de los recursos naturales, servicios ecosistémicos y medios de vida resilientes de la población local en el Parque Nacional Lago Enriquillo y sus alrededores. Su implementación tendrá una duración de 3 años y se prevé fortalecer la infraestructura del área y los sistemas de protección y vigilancia de las especies endémicas, como el cocodrilo americano y la iguana Ricordi, las cuales están en lista de especies vulnerables de la zona.


El área protegida contará con medios de transporte por agua y tierra, más otros equipos necesarios para la gestión, actualizaciones de documentos de gobernanza; así como se espera contar con un personal de parque con mayor capacidad de protección y vigilancia, mejora en el servicio al visitante y monitoreo de especies. Por otro lado, el proyecto también trabajará los medios de vida de las poblaciones que circundan la zona del parque, comenzando su ejecución en el mes de febrero y, para ello, ya las partes han firmado un acuerdo específico para la ejecución de este proyecto.


En el marco del lanzamiento, la directora del Fondo MARENA, Ing. Judith Valdez, expresó “es de gran satisfacción para mí que el Fondo MARENA sea una vía factible para que los fondos internacionales puedan llegar a nuestro país y sean utilizados para la protección del medio ambiente y conservación de las especies”. Por su parte, la Sra. Kathia Mejía manifestó la importancia de las alianzas público-privadas para apoyar a las comunidades más vulnerables, mientras se busca la protección de los recursos naturales, concluyó.


El evento contó con la presencia y palabras de apertura de la Ing. Judith Valdez, Directora Ejecutiva de Fondo MARENA; la Sra. Kathia Mejía, Directora Ejecutiva de la Fundación Sur Futuro; una representación del Coordinador local del proyecto, el Sr. Máximo Díaz; y las palabras de cierre estuvieron a cargo del Sr. José Mateo, Director de Áreas Protegidas. La actividad contó, además, con la participación de importantes representantes de organizaciones de la provincia Independencia y Bahoruco.

 

 

Autor: ANGELES

Publicado en Noticias
Martes, 15 Diciembre 2020 23:04

En el Fondo MARENA estamos orgullosos

Felicidades al equipo de Medio Ambiente encabezado por el ministro Orlando Jorge Mera, por el gran trabajo realizado para dejar en libertad en las aguas de Bayahibe a los manatíes Pepe, Lupita y Juanita.
 
En el Fondo MARENA estamos orgullosos.
 
Autor: Angeles
Publicado en Noticias
Página 1 de 2