Noticias

Contratan consultor para proyecto PSA

Jueves, 03 Diciembre 2015
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), contrató al Ing. Agrónomo Rafael Díaz Ortiz para el desarrollo de las actividades iniciales de la acción de ganancia rápida en el marco del proyecto piloto REDD de pago por servicios ambientales, el cual es financiado por la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ por sus siglas en alemán). El candidato fue seleccionado a través de un concurso por invitación mediante el proceso FM/PP-PSA-CYN/01/2015. La selección estuvo a cargo de un Comité evaluador integrado por técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del propio Fondo MARENA. El Ing. Díaz trabajará ofreciendo asistencia técnica a los beneficiarios del proyecto en las micro cuencas de Yujo y La Cigua en el municipio de Jarabacoa. El proyecto busca establecer modelos demostrativos de manejo forestal sustentable orientados al secuestro de carbono y sentar las bases del funcionamiento de un mecanismo integral de compensación ambiental basado en la reforestación. Esta iniciativa se enmarca en la discusión internacional sobre Reducción de Emisiones provocadas por la Deforestación y Degradación de Bosques (conocido como REDD+) que busca apoyar los países a través de un enfoque regional en la mejora de las condiciones marco y las capacidades de actores clave. El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales. Para mayor información visite: http://fondomarena.gob.do/ o contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak4660e6c8a054a3498162332bf88447a9').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy4660e6c8a054a3498162332bf88447a9 = 'info' + '@'; addy4660e6c8a054a3498162332bf88447a9 = addy4660e6c8a054a3498162332bf88447a9 + 'fondomarena' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text4660e6c8a054a3498162332bf88447a9 = 'info' + '@' + 'fondomarena' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak4660e6c8a054a3498162332bf88447a9').innerHTML += ''+addy_text4660e6c8a054a3498162332bf88447a9+''; Autor: David Arias Departamento Planificación, Cooperación y Desarrollo

Fondo MARENA administrará proyecto de pago por servicios ambientales

Lunes, 19 Octubre 2015
Jarabacoa. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), firmó con la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ por sus siglas en alemán) un contrato para la administración de un proyecto piloto de pago por servicios ambientales a ser ejecutado en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la cuenca alta del río Yaque del Norte en el municipio de Jarabacoa. Mediante este acuerdo, la GIZ hará un aporte financiero de más de dos millones de pesos en calidad de donación para el establecimiento de modelos demostrativos de manejo forestal sustentable orientados al secuestro de carbono y que integren metodologías de agricultura, silvicultura y otros usos del suelo y será ejecutado durante todo el año 2016. Esta iniciativa se enmarca en la discusión internacional sobre Reducción de Emisiones provocadas por la Deforestación y Degradación de Bosques (conocido como REDD+) que busca apoyar los países a través de un enfoque regional en la mejora de las condiciones marco y las capacidades de actores clave. Las metas del proyecto son modestas se espera reforestar unas 30 Ha en las micro cuencas de Yujo y La Cigua y beneficiar a unos 5 comunitarios.  No obstante, el principal resultado del proyecto será sentar las bases del funcionamiento de un mecanismo integral de compensación ambiental que en este caso tendrá como actividad principal la reforestación. El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales. Para mayor información visite: http://fondomarena.gob.do/ o contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak826d3e721cdbcafc609f4c83ff5531ad').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy826d3e721cdbcafc609f4c83ff5531ad = 'info' + '@'; addy826d3e721cdbcafc609f4c83ff5531ad = addy826d3e721cdbcafc609f4c83ff5531ad + 'fondomarena' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text826d3e721cdbcafc609f4c83ff5531ad = 'info' + '@' + 'fondomarena' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak826d3e721cdbcafc609f4c83ff5531ad').innerHTML += ''+addy_text826d3e721cdbcafc609f4c83ff5531ad+''; Autor: David Arias Departamento Técnico

Fondo MARENA participa en Foro Internacional

Viernes, 02 Octubre 2015
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), participó en el Foro Internacional 2015, sobre bio-economía y mecanismos financieros que se desarrolló en esta ciudad bajo la organización de la Fundación Universitaria Pedro Henríquez Ureña (FUPHU) y que contó con panelistas internacionales de México, España, Puerto Rico, Sri Lanka, Estados Unidos y República Dominicana. Dicho evento estuvo divido en dos seminarios técnicos; uno titulado “Servicios prestados por los ecosistemas y la diversidad biológicas, beneficios colectivos, sociales y económicos” y el segundo “Mercado de carbono y mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica”. Fondo MARENA presentó su experiencia con el Fondo Patrimonial de Áreas Protegidas (FPAP) durante el desarrollo del primer seminario que tenía por objetivo compartir experiencias en el manejo de las áreas protegidas, conocer las estrategias de integración de las comunidades y de los sectores productivos. El FPAP es un mecanismo financiero cuyo objetivo es proporcionar un flujo sostenido de recursos financieros para apoyar actividades de conservación así como el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). El Ing. Carlos García, Director de Planificación, Cooperación y Desarrollo de Fondo MARENA, explicó en su presentación que los recursos de este fondo patrimonial fue aportado por donaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y transferencias hechas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del cual sólo se utilizan los dividendos que produce el capital. El Ing. García indicó además que en el mes de abril de este año, se realizó la primera actividad con los recursos generados con este mecanismo que consistió en la compra de equipos de radiocomunicación para dotar al SINAP de un sistema de comunicación digital que permite la geolocalización de las llamadas de radio de los guardaparques para agilizar los tiempos de respuesta y la coordinación de apoyo. El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente. Para mayor información visite: http://fondomarena.gob.do/ o contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak04d08c54f10e2574b4f46038eb4dbfef').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy04d08c54f10e2574b4f46038eb4dbfef = 'info' + '@'; addy04d08c54f10e2574b4f46038eb4dbfef = addy04d08c54f10e2574b4f46038eb4dbfef + 'fondomarena' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text04d08c54f10e2574b4f46038eb4dbfef = 'info' + '@' + 'fondomarena' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak04d08c54f10e2574b4f46038eb4dbfef').innerHTML += ''+addy_text04d08c54f10e2574b4f46038eb4dbfef+''; Autor: Josefina Gómez Departamento Planificación, Cooperación y Desarrollo

Participación en reunión de fondos ambientales del Caribe

Viernes, 18 Septiembre 2015
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), participó en la tercera reunión anual del Fondo Caribeño para la Biodiversidad (CBF por sus siglas en inglés) El encuentro se celebró en un hotel de esta ciudad del 15 al 17 de septiembre del 2015 atendiendo a una invitación hecha por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dicho evento ofreció una oportunidad importante para avanzar en el establecimiento de la Arquitectura Financiera Sostenible para la Conservación de la biodiversidad en la región del Caribe insular. La actividad sirvió como espacio de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas de los países participantes. El Fondo Caribeño para la Biodiversidad fomenta una red de fondos ambientales de diferentes países. Su objetivo es proporcionar un flujo sostenible de fondos para apoyar las actividades que contribuyen sustancialmente a la conservación, protección y mantenimiento de la biodiversidad dentro de los sistemas de áreas protegidas nacionales u otras áreas de importancia ambiental. Los países participantes en esta reunión fueron Antigua y Barbuda, Bahamas, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Grenada, Saint Kits & Nevis, Saint Lucia, San Vicente y las Granadinas, Puerto Rico y la República Dominicana. La República Dominicana mantiene una posición de liderazgo regional pues Fondo MARENA es el primer fondo ambiental en cumplir con los requisitos y presentar su solicitud oficial de ingreso al CBF; la misma está en proceso de evaluación y se espera que el proceso de negociaciones culmine en unos meses. La firma del acuerdo entre el CBF y Fondo MARENA supondrá un flujo de recursos financieros frescos que permitirá apoyar actividades de conservación así como el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente. Para mayor información visite: http://fondomarena.gob.do/ o contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak82b339cd89178e06cdb42cd14d9cae55').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy82b339cd89178e06cdb42cd14d9cae55 = 'info' + '@'; addy82b339cd89178e06cdb42cd14d9cae55 = addy82b339cd89178e06cdb42cd14d9cae55 + 'fondomarena' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text82b339cd89178e06cdb42cd14d9cae55 = 'info' + '@' + 'fondomarena' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak82b339cd89178e06cdb42cd14d9cae55').innerHTML += ''+addy_text82b339cd89178e06cdb42cd14d9cae55+''; Autor: David Arias Departamento: Dirección Técnica

Fondo MARENA apoya al Sistema Nacional de Áreas Protegidas con equipos de comunicación digital

Miércoles, 11 Marzo 2015
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), como institución dedicada a promover la inversión pública y privada, para apoyar una gestión ambiental que contribuya al desarrollo sostenible del país, aprobó la adquisición de equipos de radio comunicación para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Esta decisión, que se tomó en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales  constituye la primera acción realizada con recursos generados por un fondo patrimonial creado por el Fondo MARENA hace varios años.  Gracias a estos equipos el SINAP contará con un sistema de comunicación digital que permite la geolocalización de las llamadas de radio de los guardaparques para agilizar los tiempos de respuesta y la coordinación de apoyo. La selección de los proveedores de los equipos, se realizó mediante la conformación de un comité interinstitucional de evaluación en el que participaron representantes tanto del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como de Fondo MARENA.  Esta compra es una acción complementaria a la licitación hecha a través del Proyecto de Reingeniería de Áreas Protegidas financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente.   Autor: David Arias Departamento Planificación, Cooperación y Desarrollo

Contribuyendo a mitigar efectos del cambio climático

Jueves, 15 Agosto 2013
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Fondo MARENA) desembolsó 2.5 millones de pesos para la construcción de una mini central hidroeléctrica en la comunidad de Arroyo Frío, La Vega. El proyecto proporcionará servicio eléctrico ininterrumpido los 365 días del año y es ejecutado por la Junta para el Desarrollo de la Cuenca Alta del Río Yaque del Norte (JUNTAYAQUE). La comunidad de Arroyo Frío en el municipio de Jarabacoa, está ubicada en la cuenca alta del río Yaque del Norte, en la vertiente nororiental de la Cordillera Central. La abundancia de agua y la topografía de la zona, hacen posible la instalación de un sistema hidroeléctrico con una potencia nominal de 100 kW. Beneficiará directamente las 70 familias de la comunidad para un total de 350 personas. Este proyecto se ajusta a lo dispuesto por la línea de acción 4.3.1.4 de la Estrategia Nacional de Desarrollo que procura “Fomentar la descarbonización de la economía nacional a través del uso de fuentes renovables de energía.” La entrada en operación de esta hidroeléctrica evitará la emisión a la atmósfera de 876 toneladas de CO2 por año. Junto con esta importante contribución ambiental, la energía producida facilitará la puesta en marcha de iniciativas productivas; el acceso a tecnologías y las posibilidades de formación impactando de forma sostenible en el desarrollo humano de esta apartada localidad. El Fondo MARENA es una institución, creada por disposición de la Ley 64-00 con el mandato de promover la inversión pública y privada, para apoyar una gestión ambiental que contribuya al desarrollo sostenible del país. Ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, conservación, gestión y sostenibilidad del medio ambiente en beneficio de las presentes y futuras generaciones. Autor: David Arias Departamento Técnico

Lanzan programa microfinanciamientos no reembolsables

Martes, 23 Julio 2013
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Fondo MARENA) anunció el lanzamiento de su Programa Especial de Microfinanciamientos No Reembolsables orientado a apoyar las organizaciones de la sociedad civil dominicana. Concebido como una línea de trabajo permanente, esta nueva ventanilla busca aportar recursos financieros a pequeña escala para facilitar la realización de actividades e iniciativas puntuales que coadyuven a la protección y conservación del medio ambiente, la educación ambiental, la restauración y el uso sostenible de los recursos naturales. Como es costumbre en Fondo MARENA, esta intervención busca contribuir al fortalecimiento del capital social a partir de una ciudadanía organizada en torno a la protección o reparación del medio ambiente y el desarrollo sustentable. El programa cumple además con lo dispuesto por la Ley 1-12 Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo así como con el mandato institucional de promover la inversión pública y privada para apoyar una gestión ambiental que contribuya al desarrollo sostenible del país. Esta iniciativa es de alcance nacional y responde a la necesidad que tienen muchas organizaciones de poder acceder a recursos para llevar a cabo intervenciones modestas pero que contribuyen y se complementen con otras de gran impacto y que también pueden repercutir en su fortalecimiento institucional. Las líneas de financiamiento son: Gestión ambiental / Manejo sustentable y uso eficiente de los recursos naturales; Creación, mantenimiento y fortalecimiento de redes ambientales virtuales y/o físicas; Intercambio de experiencias para la acción ambiental y transferencia tecnológicas y finalmente, Actividades productivas armónicas con el desarrollo sustentable. Las organizaciones podrán presentar sus solicitudes en el momento que lo consideren oportuno. Las propuestas presentadas deberán tener una duración de entre uno (1) y doce (12) meses dependiendo de la naturaleza de las actividades planteadas. El mínimo de financiamiento es de cincuenta mil (RD$50,000.00) y el máximo de doscientos mil pesos dominicanos (RD$200,000.00). Se espera que las propuestas indiquen un aporte de contrapartida no menor al 10% del monto total solicitado. La misma puede ser en efectivo o en especie. Autor: David Arias Departamento Técnico